Player efficiency rating

Fue creada por el estadista deportivo de la ESPN John Hollinger el cual, utilizando una fórmula detallada, desarrolló un sistema que evalúa el rendimiento estadístico de cada jugador.

El PER tiene en cuenta los logros positivos, como los tiros de campo, los tiros libres, los triples, las asistencias, los rebotes, los tapones y los robos, y también los resultados negativos, como los tiros fallados, las pérdidas de balón y las faltas personales.

La puntuación de cada jugador se ajusta entonces a una base por minuto para que, por ejemplo, los sustitutos puedan compararse con los titulares en los debates sobre el tiempo de juego.

Al final, un número resume los logros estadísticos de los jugadores para esa temporada.

Michael Jordan y LeBron James lideran esta clasificación con cuatro temporadas por encima de 30, con Shaquille O'Neal y Wilt Chamberlain con tres temporadas, y el resto repartidas entre David Robinson, Dwyane Wade, Chris Paul, Tracy McGrady, Anthony Davis, Stephen Curry, Russell Westbrook y Giannis Antetokounmpo.

[3]​ La temporada 2008–09, fue la única en la que se registró más de un jugador por encima de los 30, LeBron James (31.67), Dwyane Wade (30.46) y Chris Paul (30.04).

Actualizado al término de la temporada 2022-23:[4]​ Los récords históricos de eficiencia en la NBA son: Todos los cálculos comienzan con lo que se denomina un PER no ajustado (uPER).

Donde Con Una vez el uPER es calculado, debe ser ajustado al ritmo del equipo y normalizado a la liga para que se convierta en PER:

Este paso final quita la ventaja que tienen los jugadores cuyos equipos juegan al estilo fastbreak (y por lo tanto tienen más posesiones y más oportunidades de hacer cosas en ataque), y luego fija el promedio de la liga en 15.00.

Como una extensión del PER, Hollinger también desarrolló una fórmula más simple que cuantifica cuál es el rendimiento individual de un jugador en un partido determinado.

Todos los elementos del boxscore actual son necesarios para el cálculo, incluidos los rebotes ofensivos y defensivos, los robos, los tapones y las pérdidas de balón, por lo que la puntuación de Hollinger solo se puede aplicar a los partidos jugados desde la temporada 1978.

Hollinger admite libremente que dos de las estadísticas defensivas que incorpora -tapones y robos (que no fueron registrados como un estadísticas oficiales hasta 1973)- pueden producir una imagen distorsionada del valor de un jugador y que el PER no es una medida fiable de la habilidad defensiva de un jugador.

"Bear in mind that this rating is not the final, once-and-for-all answer for a player's accomplishments during the season.

This is especially true for players such as Bruce Bowen and Trenton Hassell who are defensive specialists but don't get many blocks or steals.

"Algunos han argumentado que el PER da un peso indebido a la contribución de un jugador con minutos limitados, o contra la segunda unidad de un equipo, y subestima a los jugadores que tienen suficiente diversidad en su juego para jugar los minutos de inicio.

Se ha dicho que el PER recompensa a los lanzadores ineficientes.

Nota de Dave Berri, autor de The Wages of Wins: "Hollinger argues that each two point field goal made is worth about 1.65 points.

A three point field goal made is worth 2.65 points.

Given these values, with a bit of math we can show that a player will break even on his two point field goal attempts if he hits on 30.4% of these shots.

On three pointers the break-even point is 21.4%.

If a player exceeds these thresholds, and virtually every NBA player does so with respect to two-point shots, the more he shoots the higher his value in PERs.

So a player can be an inefficient scorer and simply inflate his value by taking a large number of shots.

"Hollinger respondió en un post del blog TrueHoop de ESPN: Berri leads off with a huge misunderstanding of PER—that the credits and debits it gives for making and missing shots equate to a “break-even” shooting mark of 30.4% on 2-point shots.

Actually, if we took a player that was completely average in every other respect for the 2006–07 season—rebounds, free throws, assists, turnovers, etc.—and gave him a league-average rate of shots, and all of them were 2-pointers, and he shot 30.4%, he'd end up with a PER of 7.18.

As long-time PER fans know, that would make him considerably worse than nearly every player in the league.

To end up with a league-average PER of 15.00, the actual break-even mark in this case is 48.5%, which is exactly what the league average is on 2-point shots this season.Comparar jugadores de diferentes generaciones utilizando el PER presenta varios problemas, esto se debe principalmente a los cambios en las reglas y a los cambios en los datos estadísticos recopilados en diferentes épocas (aunque se podrían tener en cuenta muchos otros factores, incluso hasta el aumento del tamaño de la muestra, a medida que la NBA crecía gracias a la incorporación de más equipos).

En 2004 se implanta la regla defensiva de "3 segundos en zona", por lo que el juego se abrió, salió un poco de la zona, y el triple comenzó a tener más relevancia, y se elevó el número de faltas cometidas.

[5]​ El entrenador Larry Brown dijo que "The college game is much more physical (than the NBA) [...] I always tease Michael (Jordan), if he played today, he'd average 50".

"You’ll never be able to tell [how James stacks up to Jordan or Magic Johnson] because they didn't play against each other.

The game is different now than when it was played in the 1980s or even before that".