Pinus monophylla

Aparece en altitudes moderadas, desde los 1.200 hasta los 2.300 m s. n. m., raramente tan abajo como 950 m y tan alta como 2900 m. Está extendido y a menudo abundante en esta región, formando amplios bosques abiertos, a menudo mezclados con enebros en la formación vegetal de enebro y pino.Las hojas ("acículas"), únicas para un pino, usualmente sólo una (no dos o más en un fascículo, aunque ocasionalmente pueden encontrarse árboles con acículas en pares), rígida, de 4-6 cm de largo y color verde grisáceo a un verde azulado fuertemente glauco, con estomas sobre toda la superficie de la acícula (y tanto en la superficie interior como exterior en las acículas emparejadas).Los estróbilos son globoso-agudos, el más grande de los verdaderos pinos piñoneros, 4,5-8 cm de largo y ancha cuando está cerrado, verde al principio, al madurar ocre amarillento cuando tiene 18–20 meses de viejo, con sólo un pequeño número de escamas muy gruesas, típicamente 8-20 escamas fértiles.Hay tres subespecies: Está estrechamente relacionado con Pinus edulis, que híbrida con él (ambas subsps.[4]​ Pinus: nombre genérico dado en latín al pino.
Pino monoaguja aislado en un bosque con Juniperus osteosperma , Cordillera Pah Rah , Nevada
Vista del árbol