Pinus pseudostrobus fue descrita por John Lindley y publicado en Edwards's Botanical Register 25: Misc.
[7] Es utilizado para plantaciones comerciales ya que se aprecia por su follaje semicolgante y aroma agradable a resina.
Las ramas generalmente tienen ubicación horizontal, yemas oblongas-cónicas de color anaranjado.
En México, se localiza en los estados de Sinaloa, Jalisco, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, México, Tlaxcala, Puebla, Jalisco, Michoacán, Veracruz y el Distrito Federal, así como en el estado de Chiapas.
Además, son de gran importancia económica, principalmente por su madera, resina y los diferentes usos medicinales que tiene.
En Puebla, le dan más importancia a su aplicación en enfermedades respiratorias como resfrío o frialdad y ronquera.
Con este fin, muelen las hojas para extraer su jugo y lo ponen como colirio.