Piano electrónico
En esto se distingue del piano eléctrico, cuyo sonido se produce mediante martillos mecánicos que golpean cuerdas, lengüetas o púas de alambre de metal, cuyas vibraciones se convierten entonces en señales eléctricas mediante pastillas[1] (ya sean magnéticas, electrostáticas o piezoeléctricas).Una excepción es la gama de instrumentos realizados por la empresa Fender Rhodes en EE. UU.entre los años 1967 y 1980, cuyos pianos electrónicos se convirtieron en los más populares utilizados por los músicos profesionales de esa época.La gran mayoría de los pianos electrónicos modernos incorpora esa característica.Para esta función, algunos modelos suelen contar con teclas iluminadas y combinarse con un editor de partituras[2]