Ludwig Pfandl

Fue discípulo de Karl Vossler y de Marcelino Menéndez y Pelayo; publicó numerosos artículos en la Revue hispanique fundada en 1894 por Raymond Foulché-Delbosc.

Pfandl, que tuvo un acceso privilegiado a la Biblioteca Real de Múnich, publicó todo lo interesante que iba encontrando en la misma.

Fuera de esto, publicó importantes biografías, como las de Juana la Loca, el rey Felipe II de España y Carlos II de España, y estudió en especial a una de las más importantes poetisas del barroco español, sor Juana Inés de la Cruz,[1]​ y los hermanos Argensola.

También, afín al Idealismo lingüístico preconizado por su maestro Karl Vossler, hizo estudios de conjunto sobre el Siglo de Oro español, como Spanische Kultur und Sitte des 16. und 17.

Jahrhunderts: eine Einführung in die Blütezeit der spanischen Literatur und Kunst (1924), traducido al español en 1929 con el título de Cultura y costumbres del pueblo español de los siglos XVI y XVII: introducción al estudio del Siglo de Oro.