Son bejucos o arbustos semitrepadores, con tallos puberulentos, algunas veces alcanzando los 10 cm de diámetro.Fruto drupáceo completamente encerrado en el cáliz acrescente, el cual actúa como alas o flotadores.[1] Especie poco común se encuentra especialmente en orillas de ríos y quebradas, desde el norte de México a Bolivia, Brasil y Paraguay en las Antillas y en Venezuela donde se suele llamar amansaguapo, chaparro o nazareno este último porque tiende a florear por los días de Semana Santa.Petrea volubilis fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 626.[1] Petrea: nombre genérico nombrado por Carlos Linneo en honor de Robert James Petre, 8.º Barón Petre de Ingatestone Hall en Essex.
Vista de la planta
Petrea volubillis en El Crucero, Managua, Nicaragua.
Petrea volubillis en El Crucero, Managua, Nicaragua.