Pereskia bleo

Sus hojas son utilizadas como ingrediente del plato típico del Caribe Colombiano: Mote de Queso.

[2]​ Cultivada y posiblemente escapada en las áreas más secas, zona pacífica; 0–65 m; fl y fr ago–nov; es nativa de Panamá y Colombia, donde se encuentra a lo largo de ríos y arroyos y en bosques secundarios, extendiéndose desde el nivel del mar hasta altitudes de 500 metros.

Las hojas machacadas de Pereskia bleo son utilizadas para aclarar el agua potable.

y publicado en Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 3: 475.

[2]​ Pereskia: nombre genérico llamado así en honor a Nicolas-Claude Fabri de Peiresc, botánico francés del siglo XVI, por quien también se nombró a la subfamilia Pereskioideae.

Flor
Detalle de las hojas
Frutos de Pereskia bleo