Reserva natural parcial de Peloño

[2]​ Su nombre tiene su origen en el bosque de Peloño que ocupa la mayor parte de la reserva; el bosque está compuesto fundamentalmente por hayas y por pequeños robledales, también se pueden encontrar acebo, enebro rastrero en las zonas altas y arándano.

Además del aprovechamiento ganadero en las zonas de pasto, se realizan aprovechamientos cinegéticos y madereros; no es extraño ver en otoño a lugareños cortando algunos árboles para hacer leña para el invierno.

Existen diversas zonas, rutas y picos que se pueden visitar en el área del bosque; en todo caso la ruta más habitual y sencilla para adentrarse en el bosque consiste en partir del camino que sale de Les Bedules.

Desde Les Bedules la pista asciende hasta la Collada de Granceno, durante la ascensión ya se pueden observar algunas hayas, una vez se llega hasta la Collada de Granceno la pista sigue en dirección sur adentrándose en la zona más frondosa del bosque de Peloño.

La pista sale del bosque a través de la ascensión a la Collada Güaranga, desde aquí la pista conduce al arroyo Roabín y posteriormente al valle de Arcenorio.