Paul Carpenter Standley
Paul Carpenter Standley fue un botánico y pteridólogo estadounidense, que realizó varios estudios en su campo de trabajo en la Escuela Agrícola Panamericana en la república de Honduras.Concurrió al "Colegio Drury" en Springfield, Massachusetts y al "Colegio Estatal de N. México", diplomándose de licenciado en 1907, y su Master of Sciences del Colegio del Estado de N. México en 1908, donde fue asistente de 1908-1909.Describió los tipos de bosques y señaló las especies de mayor interés comercial para madera y pulpa, principalmente las coníferas nativas, como Cupresus lusitanica y Pinus caribeae.También describió algunas latifoliadas que se exportaron a Europa en la Segunda Guerra Mundial, entre estas, la Ceiba pentandra, que era uno de los árboles más abundantes en los paisajes del país[1].Retirado en 1950, se muda a la Escuela Agrícola Panamericana, trabajando en su biblioteca y herbario, desarrollando actividades también a campo hasta 1956, hasta jubilarse en 1957; trasladándose a Tegucigalpa, donde fallece en la tarde del 2 de junio de 1963.