Partido Humanista de Uruguay
Hacia el año 1990, los militantes del PH no lograban mantener una actividad propia y muchos de ellos, se incluyeron en diferentes grupos del Frente Amplio o habían dejado por el momento la actividad en el Partido Humanista, e impulsaban otra organización derivada del pensamiento de Silo (La Comunidad para el Desarrollo Humano, que trabaja a nivel social y cultural).El grupo de apoyo que residía en Buenos Aires estaba integrado por: Santiago Rocca, Natalia Álvarez, Natalia Quiroz, Solange Herrera, Gustavo Luna, Fernando Liska Mariela Lazarte y Marcelo Arias.Es entonces cuando comienza a regir la obligación constitucional de participar en las elecciones internas para seleccionar el candidato único presidencial por partido.[4][5] Durante el primer gobierno del Frente Amplio, el Partido Humanista decide aunar esfuerzos con grupos disidentes de la antedicha coalición, y se integra al recién creado partido político Asamblea Popular en el año 2006; es entonces cuando participa con el número de lista 1969.En Canelones, en octubre de 2009, obtuvo 103 y en mayo del siguiente año 166 votos.