Parrosaurus missouriensis

Se estima que la especie pesaba entre 2,7 y 3,6 toneladas,[1]​ tenían 3,0 metros de altura en su espalda, y un largo de aproximadamente 9,1 a 10,7 metros desde la cabeza hasta la cola.[2]​[3]​ P. missouriensis vivió en lo que hoy es el sureste de Misuri durante la era campaniense[4]​[5]​ del Cretácico tardío.[6]​[7]​ Paleontólogo Charles Whitney Gilmore y el geólogo Dan R. Stewart describen una vértebra caudal como amficoela, con un centro más largo que ancho y terminando con un área central cóncava decorada con la radiación de crestas y depresiones rodeadas de un borde periférico aplanado,las facetas del cheurón solo en los extremos posteriores.[11]​ En 1942, Stewart, del Servicio Geológico de Misuri , había estado examinando arcilla cerca de Glen Allen cuando se encontró con un niño que lo llevó a la familia a cavar en el trabajo.[3]​[11]​ Otros dos huesos, de tipo desconocido, también se recuperaron del sitio, mientras que Lulu Chronister le dio una vértebra adicional a un amigo.[8]​ La especie, fue llamada Neosaurus missouriensis, fue rebautizada como Parrosaurus missouriensis más tarde ese año por Gilmore y Stewart,[18]​ debido a que el nombre Neosaurus estaba pre-ocupado por un pelicosaurio.[18]​[19]​ Sin embargo, Gilmore murió poco después, y los huesos permanecieron intactos durante varias décadas.Pudo comprar la propiedad a un miembro de la familia Chronister,[20]​ y en la década de 1980, Stinchcomb, David Parris y Barbara Grandstaff realizaron las excavaciones de prueba, lo que los llevó a concluir que H. missouriensis era en realidad un hadrosaurio que un saurópodo.[10]​[21]​ Thomas Holtz ha sugerido volver a Parrosaurus para esta especie.[2]​[3]​ Sin embargo, algunos de los restos encontrados han sido dañados por la erosión y otros procesos.Como resultado, es difícil crear un mapa geológico preciso del área.[12]​[26]​ El sitio ha sido cubierto para evitar que el agua fluya sobre el material de la excavación.
Vértebras
Comparación de tallas