Papelucho

Son los más leídos durante la edad escolar en Chile, a tal grado que algunos forman parte del plan de lectura obligatoria.

Una de sus características más notorias es la intención de querer solucionar los problemas, las cuales, al introducirse en un acto concreto, terminan por dejar las cosas peor que como estaban originalmente.

[2]​ La serie Papelucho comprende doce libros: Una edición francesa del primer libro de la serie salió en 1951 en la Colección «Rouge et Bleue» (editores GP, traducido y adaptado por G. Tyl-Cambier).

En 1980, una nueva edición en francés apareció y sobrevivió a varios cambios en la casa editorial: Bordas siendo sucedido por Pocket, luego Havas Poche, hasta el final de la década de los noventa.

También hay una versión bilingüe español-inglés, disponible en Chile desde fines de 2006, realizada por Lina Craddock, Ailsa Shaw y Jean Paul Beuchat.

Kōdansha , una de las principales editoriales de Japón , publicó Papelucho en japonés en 1972 con ilustraciones de la hija de Marcela Paz .