El astrónomo George Ellery Hale, cuya visión creó el Observatorio Palomar, construyó el telescopio más grande del mundo cuatro veces seguidas.[2] Publicó un artículo de 1928 proponiendo lo que se convertiría en el reflector Palomar de 200 pulgadas; era una invitación al público estadounidense para aprender cómo los grandes telescopios podrían ayudar a responder preguntas relacionadas con la naturaleza fundamental del universo.El truco está en que para buscar exoplanetas no se necesita un telescopio muy grande, sino observar el cielo continuamente.Se ha construido un telescopio robot que cada noche observa la zona del cielo correcta y toma imágenes de forma continua.El Programa Navigator proporcionó la financiación inicial para el telescopio Sleuth (Detective), que ha conseguido descubrimientos de exoplanetas tales como el TrES-4.Sin embargo, las áreas seleccionadas del observatorio están abiertas al público durante el día.Se ofrecen recorridos tras bambalinas para el público a través del grupo de apoyo comunitario Palomar Observatory Docents.[17] Del mismo modo, el observatorio mantiene activamente un extenso sitio web[18] y canal de YouTube[19] para apoyar la participación pública.
El Observatorio del Monte Palomar aparece en el sello de los Estados Unidos de 1948
Cúpula del telescopio Hale
El astrónomo Jean Mueller posando con el telescopio Samuel Oschin (Cámara Schmidt).
Centro de Visitantes de Greenway en el Observatorio Palomar, con una
tienda de regalos