La denominación fue dada por la familia francesa Lernou, propietaria de esos arenales hasta principios del siglo XX.El antiguo balneario fue forestado y se desarrolló en torno a las primeras instalaciones fabriles, y tomó impulso definitivo desde la construcción del hotel en la década de 1920.[1] A la entrada de Pajas Blancas se conservan con los ornamentos del gran portón que señalaba el punto de ingreso al parque y la zona costera.En el otro extremo se encuentra la playa, bordeada ahora por una rambla de 300 m, el club de pescadores y el camping junto a la playa Zabala.Existen proyectos para definir un área de trabajo con mejores condiciones que las actuales y un puerto pesquero adecuado.