Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica

), los organismos internacionales, los bancos de desarrollo, la sociedad civil, el sector privado, la academia y otros actores relevantes en Iberoamérica.

Su creación apoyó y promovió las diferentes instituciones públicas responsables del tema de juventud en cada país, los denominados Organismos Oficiales de Juventud.

El organismo está compuesto actualmente por 21 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, República Dominicana, Ecuador, España, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.

[1]​[2]​ El organismo cuenta con la sede de la Secretaria General en España.

Para el OIJ, las personas jóvenes de hoy son: A lo que se suma el aporte integral de un nuevo enfoque: Debido a la diversidad y heterogeneidad de sus países miembros, así como a la rica herencia lingüística y cultural de los mismos, se establecen como idiomas oficiales del organismo el español y el portugués.

Estados miembros en la Región Iberoamericana: América (azul oscuro) y Europa (azul)
Actual Secretario General, Max Trejo.
Sede del OIJ, en Madrid.