Olga Jojlova

Su padre era Stepán Vasílievich Jojlov, un oficial de la armada del Ejército Imperial Ruso, y su madre, Lidia Zinchenko (ucraniana).Mientras, desde 1914, el Imperio Ruso y parte de Europa habían entrado en la Primera Guerra Mundial.Después del matrimonio, ante la insistencia de su marido, ella detuvo su carrera de ballet y él dejó la corriente vanguardista del cubismo a un lado para volver al retrato tradicional.La pareja estaba felizmente casada y participaba a menudo en eventos públicos en París en la tercera década del siglo XX.A Pablo Picasso el origen aristocrático de Olga le venía muy bien para poder vender sus obras e introducirse en la alta sociedad parisina.Picasso solicitó la separación por el "carácter difícil" y "escenas violentas" que le hacían la "vida imposible" de Olga Jojlova.[1]​ Olga fue una importante influencia en el artista durante su vida y una de sus musas principales.Pretendían romper con la pintura tradicional usando formas geométricas y alterando la perspectiva en los cuadros, entre otros cambios.Olga, cuando se casa con Picasso, no entiende bien esta corriente y este deja el cubismo a un lado para empezar un periodo descrito como "neoclásico", donde vuelve al retrato tradicional.
Olga en el estudio de Picasso en 1918.
La familia Picasso a la derecha, Olga, Paul y Pablo, junto con bailarines de los Ballets Rusos, al lado de un avión.
Tumba de Olga Jojlova, con su nombre de casada, Olga Ruiz Picasso.
Retrato de Olga en una obra de ballet. Foto de la Biblioteca Nacional de Francia .