La novela lírica es un subgénero literario propio de la modernidad –aunque arraigado en el Romanticismo alemán y en el Simbolismo francés[1]–, con una importancia capital en la renovación novelística llevada a cabo por los autores del modernismo europeo.[2] Se podrían considerar autores de novela lírica a Virginia Woolf, Azorín, Gide, Valle-Inclán, Hesse, Joyce, Unamuno, Proust o Mann.Si bien hay algunos precedentes en la Teoría literaria, como las obras de Henri Bonnet[3] o las de Leon Edel,[4] el primer teórico que realizó un concienzudo estudio y aplicó apropiadamente el término fue Ralph Freedman, con su obra The Lyrical Novel: Studies in Herman Hesse, Andre Gide, and Virginia Woolf, publicada en 1963.En el ámbito hispánico, hay dos obras fundamentales para entender y catalogar este subgénero.Tiene especial relevancia el prólogo realizado por Villanueva, en el que esquematiza las principales características del género.