La serie describe las aventuras de un robot azul con forma de gato y sin orejas llamado Doraemon, que viajó en el tiempo desde el siglo xxii para cuidar a un niño llamado Nobita en su día a día y así mejorar su futuro.[24] En un ranking de 2005 publicado por TV Asahi sobre los cien animes más populares, Doraemon ocupó el puesto cinco.[26][27] La historia comienza con un estudiante de escuela primaria llamado Nobita Nobi, que descansa en su habitación durante el año nuevo.Posteriormente, Nobita está secándose en su habitación con un calentador, lo que él asocia a estar tostado, cumpliéndose así la segunda profecía.Desde entonces, el día a día de Doraemon consiste en que Nobita supere sus deficiencias y otras dificultades, junto al uso de los Himitsu Dōgu, artefactos provenientes del futuro que están almacenados en el Yon-jigen Poketto adherido a su barriga.[5] Aunque Doraemon tiene un comienzo, no sigue una historia lineal, es atemporal y carece de un final definitivo.[28] Por lo general, todos los conflictos se resuelven en una misma historia y la mayoría siguen un patrón similar.[29] Por otro lado, en tres ocasiones Fujimoto escribió historias que dieran final a la obra, debido su serialización en revistas cuyo público específico iba cambiando en cada año escolar.Aunque su universo parece inmutable, hay elementos que representan, desde el pensamiento del autor, un entorno sujeto a cambios y evolución, como los materiales de construcción colocados en Akichi (空き地, 'Akichi'?lit. «lote baldío»); un terreno abierto donde yacen tres tubos de hormigón apilados en pirámide y que es frecuentado por los personajes.lit. «herramienta secreta») son aparatos futuristas suministrados por Doraemon; sirven para ayudar a los demás personajes y son elementos de una presencia tan constante que han sido definidos como esenciales e insignia para la obra.[69][70] En general, los Dōgu se caracterizan por ser fiables y fácilmente transportables, así como por su uso sencillo e intuitivo.[91] La editorial Shōgakukan y el estudio Shin-Ei Animation intervinieron difundiendo su propio epílogo oficial en el que Nobita se casa con Shizuka y sigue siendo amigo para siempre de Doraemon que, habiendo cumplido con su misión, regresa al futuro.[7][8] Sin embargo, dado que el número de páginas para cada historia en el momento que se publicó en las revistas es distinto y no siempre encaja perfectamente en la cantidad especificada de un tomo, las páginas restantes se utilizan para hacer correcciones o complementar paneles faltantes.),[105] pero por el fallecimiento de Fujiko F Fujio en septiembre del mismo año, la publicación se canceló.); una versión a color del manga que contiene 119 historias no registradas en el tankōbon original.[109][110] Una edición bilingüe del manga en japonés e inglés que consta de diez volúmenes titulado «Doraemon: Gadget Cat from the Future», fue publicado por Shogakukan entre 2002 y 2005.[13][135] La serie es distribuida fuera de Japón desde 1982, siendo Hong Kong, Taiwán e Italia los primeros países en transmitirla.[136][137] En Hispanoamérica, licenciada por Rose Entertainment en 1999,[138][139] es transmitida en cada país a partir del 2000, pasando por canales locales como Etc TV, Chilevisión (Chile), Ecuavisa, Teleamazonas (Ecuador), Caracol Televisión, CityTV (Colombia), Canal 5, Unicable (México), Magic Kids y El nueve (Argentina).[12] En 1985, Turner Broadcasting System había adquirido licencia de 50 episodios para su difusión en Estados Unidos; sin embargo, la transmisión nunca ocurrió.En España, la serie se estrenó en las televisiones de la FORTA, llegando a La 2 en 1999, dentro del programa TPH Club.[136][163] En Hispanoamérica, licenciada por Rose Entertainment en 2014,[164][139] es transmitida en cada país a partir del 2015, pasando por canales locales como Ecuavisa, Teleamazonas (Ecuador), Etc TV (Chile), Azteca 7 (México) y CityTV (Colombia).[178] Con la producción de una tercera adaptación desde 2005, la banda sonora para los episodios y películas es compuesta por Kan Sawada.[179] Se han comercializado numerosas colecciones de los temas del anime y películas relacionadas.[192][193][194] Existen varios libros y mangas complementarios que tratan sobre el universo de Doraemon, todos publicados por la editorial Shogakukan.[195] Este trabajo explica con más detalle diversos aspectos de la serie que fueron aprobados y usados posteriormente por el mismo Fujimoto en su obra.En 1996, posterior al lanzamiento del cuadragésimo cuarto tankōbon, el manga había alcanzado los 100 millones de copias vendidas en Japón.[217] La obra también ha tenido un enorme éxito en otros países, tanto que es citado como uno de los casos más emblemáticos del poder blando japonés.[232] En una encuesta realizada en 1993, muchos asalariados japoneses afirmaron querer usar la Dokodemodoa para evitar desplazarse a sus trabajos durante las horas pico.[234] Al respecto, el crítico Mark Schilling mencionó que «para los niños que tienen vidas extremadamente monótonas, Doraemon representa un aire de libertad y el reflejo de un mundo más divertido y amigable donde todos los sueños, incluso los más tontos, pueden convertirse en realidad».
Réplica de los tubos de hormigón hallados en
Akichi