Esmog fotoquímico

El nombre se debe a que en su formación están involucradas numerosas reacciones químicas catalizadas por la presencia de luz.

[1]​ El ozono es un gas oxidante y tóxico que puede provocar en el ser humano problemas respiratorios.

Los principales contaminantes primarios son los óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicos volátiles.

Estos, cuando la concentración de NO es baja (conforme avanza el día), pueden reaccionar con NO2 dando lugar a compuestos del tipo RCOOONO2 (cuando R es un metilo se denomina peróxido de acetilnitrato, PAN, un compuesto tóxico).

Además, los hidrocarburos emitidos de forma natural pueden ser suficientes para que siga produciéndose smog (aunque en áreas urbanas no suelen ser estos los más importantes).

También se pueden disminuir los NOx mediante procesos de reducción, aunque hay otros métodos como por ejemplo llevando a cabo la combustión en varias etapas o disminuir la temperatura de la llama.

Esmog fotoquímico en Cairo.
Esmog fotoquímico en el noroeste de Nuevo León durante la época de incendios forestales en el estado.