Llevado simplemente por la curiosidad, efectuó un primer diseño de Bajo eléctrico para Spector, que acabaría convirtiéndose en un instrumento casi legendario, el modelo Spector NS (de Ned Steinberger).Comenzó a experimentar con maderas ligeras, pero abandonó pronto esta estrategia porque estaba insatisfecho con el sonido que producían los instrumentos.La serie L1 y L2, mucho más conocida reemplazaban las pastillas DiMarzio con unas EMG de baja impedancia, entregando un sonido mucho más agresivo, pero por el resto eran idénticos a la serie H. En 1984 el modelo L2 fue sustituido por el modelo XL2, que quizá reúna en su diseño las características más definitorias de la marca: headless, con dos pastillas EMG activas, cuerpo rectangular de grafito de una sola pieza y sonido demoledor, fue ofrecido por un tiempo con la opción MIDI integrada.Steinberger ha introducido periódicamente modelos estéticamente más conservadores, como el XM2 o el Q4, de cuernos dobles, que sin embargo no se desviaban conceptualmente demasiado de los modelos originales.La firma Steinberger ha suscitado tradicionalmente una gran controversia por la radicalidad de sus propuestas, pero es justamente valorada por luthiers y coleccionistas por haber roto por primera vez y con éxito, con principios que, desde las primeras creaciones de Fender en 1951, nadie se había atrevido a reformar, originando una auténtica revolución en el mundo de la construcción de bajos eléctricos Véase también: Historia del bajo eléctrico