Ástika y nástika
En idioma sánscrito, los términos āstika (‘que cree en la existencia’) y nāstika (‘que no cree en la existencia’) se utilizan para clasificar ―desde el punto de vista de las religiones hinduistas― tanto doctrinas como personas.[1] Por esta definición, se clasifican como escuelas ástika u ortodoxas las doctrinas niaia, vaisesika, sāṃkhya, ioga, purva-mimamsa y vedanta.Pero en la literatura sánscrita, ástika significa ‘alguien que cree en la autoridad de los cuatro Vedas’.En ese sentido, los yainistas y los budistas son ástikas, ya que creen en la vida después de la muerte.[5] Las doctrinas clásicas de la India suelen atribuir a las filosofías nástikas un mismo origen védico o brahmánico, por lo que coloquialmente se las nombra como filosofías ateas, pero su significado más preciso es que son religiones basadas en los textos védicos, aunque a la vez rechazan la autoridad total de estos textos, mediante un escepticismo metódico, agnóstico o científico.