Actualmente su desarrollo está abandonado, habiendo recogido su testigo KompoZer.
Incluye también otras características como gestión de trabajo mediante proyectos, cliente FTP integrado para subir la página directamente desde Nvu y soporte para todos los elementos típicos: marcos, formularios, tablas, plantillas de diseño, hojas de estilo CSS, etc. Nvu está disponible para Linux, Mac OS X y Microsoft Windows, aunque puede compilarse para cualquier plataforma con el Netscape Portable Runtime.
Ante esta situación, surgió KompoZer como una versión de Nvu donde se corregían algunos de sus errores, pero actualmente su desarrollo sigue una línea completamente renovada, escrito desde cero, y con muchas mejoras y novedades respecto a su antecesor, y con el apoyo de la Fundación Mozilla.
En septiembre de 2008 Daniel Glazman anunció un nuevo editor HTML WYSIWYG, BlueGriffon, escrito desde cero, y basado en Mozilla Gecko y XULRunner.
Por defecto, las páginas son creadas de acuerdo al estándar HTML 4.01 Transitional, y usa CSS para aplicar estilos, pero los usuarios pueden cambiar estas opciones y escoger entre: La aplicación incluye un validador de HTML, el cual sube las páginas al validador HTML del W3C y las analiza, mostrando el resultado.