Motor de dos tiempos

En un motor 2 tiempos se produce una combustión por cada vuelta de cigüeñal mientras que en un motor 4 tiempos se produce una combustión por 2 vueltas de cigüeñal, lo que significa que a misma cilindrada se genera mucha más potencia (Entre un 30% y 50%), pero también un mayor consumo de combustible.

A diferencia del motor de 4 tiempos no posee un cárter de almacenamiento del aceite lubricante, sino que el mismo se le agrega directamente junto con el combustible, ya sea mediante mezcla manual en el depósito o mediante mezcla por bomba automática con depósito aparte, que es lo más común.

Por otro lado, la imposibilidad de incorporar los típicos catalizadores hacen que estos motores sean aún más contaminantes.

No obstante el mantenimiento suele ser algo mayor respecto a los motores de 4 tiempos.

El pistón en su movimiento varía las circunstancias de compresión del cárter y el cilindro que completan el ciclo.

Estas 4 etapas dividas en 2 tiempos hacen que la explosión de la mezcla desplace el pistón en un movimiento lineal por las paredes del cilindro, esta fuerza lineal se transmite a una fuerza rotatoria mediante el cigüeñal que a su vez lleva esta energía a través de una serie de rodamientos y engranajes que pasan por el embrague, y la caja de cambios (en motores manuales), o por el variador (en motores automáticos) hasta llegar a la rueda motriz.