Muchos juegos de caracteres usados en aplicaciones en modo texto también incluyen un conjunto limitado de caracteres semi-gráficos predefinidos que pueden usarse para dibujar cajas y otros gráficos rudimentarios usados para destacar el contenido o simular widgets o controles como los presentes en las aplicaciones escritas para interfaces gráficas (GUIs).
Una característica importante de los programas en modo texto es que asumen un ancho constante de las fuentes, donde cada carácter tiene la misma anchura en pantalla, lo que permite mantener fácilmente la alineación vertical cuando se muestran caracteres semi-gráficos.
Según el entorno, el buffer de pantalla puede ser directamente accesible, como memoria convencional, para los programas locales.
La distinción entre los programas en modo texto y gráfico puede a veces ser difusa, especialmente en ordenadores con tarjetas VGA, debido a que muchos programas en modo texto recientes llevaron al extremo las posibilidades de dicho hardware manipulando la controladora de vídeo.
Por ejemplo, las terminales VT100 permiten que cada carácter aparezca subrayado, resaltado, parpadeando o invertido (negativo).
Se detallan a continuación: El texto MDA podía ser realzado con los atributos de brillo, subrayado, inversión y parpadeo.
Las tarjetas de vídeo suelen ser compatibles hacia atrás, es decir, EGA soporta todos los modos MDA y CGA, VGA soporta los modos MDA, CGA y EGA, etcétera.
El modo texto más usado con diferencia en entorno DOS y en las primeras consolas Windows es el de 80 columnas por 25 filas con 16 colores.