Modelo entidad-relación

Son necesarias otras técnicas para lograr un modelo directamente implementable en una base de datos.Por ejemplo, la entidad Persona tiene como características: Nombre, Apellido, Género, Estatura, Peso, Fecha de nacimiento.Éstas pueden ser muchas, y el diseñador sólo utiliza o implementa las que considere más relevantes.Nótese que dos o más entidades diferentes pueden tener los mismos valores para algunos de sus atributos, pero nunca para todos.Son reglas que deben respetar las entidades y relaciones almacenadas en la base de datos.Cabe destacar que para todo proceso de modelado, siempre hay que tener en claro los conceptos, estos nos brindan conocimiento necesario y además fundamentan nuestro modelo al momento de presentarlo a terceros.Por motivos de legibilidad, los atributos suelen no aparecer representados en el diagrama entidad-relación, sino descritos textualmente en otros documentos adjuntos.Por ejemplo: Los diagramas Entidad-Relación no cumplen su propósito con eficacia debido a que tienen limitaciones semánticas.Por ese motivo se suelen utilizar los diagramas Entidad-Relación extendidos (EER) que incorporan algunos elementos más al lenguaje: Cuando una entidad participa en una relación puede adquirir un papel fuerte o débil.El tipo de cardinalidad se representa mediante una etiqueta en el exterior de la relación, respectivamente: "1:1", "1:N" y "N:M", aunque la notación depende del lenguaje utilizado, la que más se usa actualmente es el unificado.Un ejemplo típico son las relaciones de tipo "histórico" donde debe constar una fecha o una hora.La relación de herencia se representa mediante un triángulo invertido interconectado por líneas a las entidades.Se representa englobando la relación abstraída y las entidades que participan en ella en un rectángulo.
Ejemplo de diagrama E-R
DER extendido
Ejemplo agregación