Athene noctua

Este búho anida en cavidades y en primavera pone una nidada de unos cuatro huevos.Se suele ver sobre todo en paisajes mediterráneos, con olivos, matorrales, y algún que otro pedregal.Este búho suele posarse en una posición elevada, listo para abalanzarse sobre cualquier pequeña criatura que observe.Entre los mamíferos capturados figuran ratones, ratas, topillos, musarañas, topos y conejos.Sin embargo, los límites pueden expandirse y contraerse, siendo mayores en la época de cortejo en primavera.[5]​ El territorio se defiende más activamente frente a un macho extraño en comparación con un macho conocido de un territorio vecino; se ha demostrado que el mochuelo puede reconocer aves familiares por la voz.Los huevos son ampliamente elípticos, blancos y sin brillo; miden alrededor de 35,5 por 29,5 mm.[9]​ Cuando los jóvenes se dispersan, rara vez viajan más de unos 20 km (12 mi).En África está presente desde Mauritania hasta Egipto, el Mar Rojo y Arabia.En el Reino Unido es principalmente un ave de las tierras bajas, y suele estar por debajo de los 500 m.[3]​ En Europa continental y Asia puede encontrarse a mucha mayor altitud; se ha registrado un individuo a 3.600 m en el Tíbet.[7]​ Son reconocidas las siguientes subespecies:[11]​ A. noctua tiene un área de distribución extremadamente extensa.[13]​ Por ello, muchas monedas acuñadas llevaban en su reverso la imagen de este animal.[14]​ En 1923, el filósofo José Ortega y Gasset utilizó al mochuelo como logotipo para la Revista de Occidente.[15]​ Los búhos se han representado a menudo desde el Paleolítico superior en adelante, en formas que van desde estatuillas y dibujos hasta cerámica y postes de madera, pero en su mayoría son genéricos más que identificables por especies.En 1935, el British Trust for Ornithology inició un estudio sobre la dieta del mochuelo dirigido por la naturalista Alice Hibbert-Ware.El informe demostró que los búhos se alimentan casi exclusivamente de insectos, otros invertebrados y pequeños mamíferos, por lo que suponen una pequeña amenaza para las aves de caza.[20]​[21]​ Existen pruebas de que a partir del siglo XIX los búhos pequeños se criaban ocasionalmente como aves ornamentales.[22]​ Más común era criar búhos pequeños para utilizarlos en la llamada caza casera.[27]​ La Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) declaró al mochuelo europeo Ave del año 2011.
Athene noctua vidalii
Huevo de lechuza en el Museo de Wiesbaden .
Juvenil.
Mochuelo en un acantilado de Pakistán
Los mochuelos suelen anidar en troncos de árboles huecos (reserva Strumpshaw Fen RSPB, Norfolk)
Moneda de tetradracma ateniense que representa a la diosa Atenea , con un pequeño búho y una rama de olivo en el reverso. A la derecha se aprecia la inscripción ΑΘΕ (ATHE NA).
Estatua de un búho, siglo V a. C., en el Museo de la Acrópolis , Atenas