Combonianos

A los religiosos de esta congregación se les conoce como Misioneros Combonianos, o simplemente Combonianos, y posponen a sus nombres las siglas M.C.C.J.Comboni llamó a la Compañía Hijos del Sagrado Corazón de Jesús.Bajo el gobierno de Sogaro la congregación no pudo regresar a Jartum a causa de la Guerra mahdista, sino hasta 1899, cuando las tropas sudanesas fueron derrotadas por los anglo-egipcios.[6]​ Los combonianos se dedican a la evangelización de los pueblos no suficientemente evangelizados o que no han conocido nunca de Cristo, especialmente en África.[2]​ En 2011, la congregación contaba con unos 1768 misioneros, de los cuales 1272 eran sacerdotes, y 327 casas,[2]​ presentes en Alemania, Austria, Benín, Brasil, Canadá, Chad, Chile, China (Macao), Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Ghana, Guatemala, Egipto, Eritrea, Etiopía, Irlanda, Italia, Kenia, Malawi, México, Mozambique, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Sudáfrica, Sudán, Taiwán, Togo, Uganda y Zambia.
Daniel Comboni (1831-1881), fundador de los Hijos del Corazón de Jesús, más tarde conocidos como Misioneros combonianos.