Megabit por segundo
Un megabit por segundo (Mb/s, Mbit/s o Mbps)[1] es una unidad que se usa para cuantificar un caudal de datos equivalente a 1000 kb/s.No es apropiado referirse a esta magnitud como a una de velocidad, ya que la velocidad a la que se propagan los datos nada tiene que ver con el caudal o flujo que se transmite por un medio determinado: una señal electromagnética en un medio propaga información siempre a la velocidad de la luz en ese medio[2] con independencia de si transmite un flujo de 1 kb/s o de 1 Mb/s.Por tanto, el tiempo necesario para recibir el primer bit desde que este se transmite de una sonda en Marte es una constante (varios minutos) que nada tiene que ver con el tiempo necesario para recibir un volumen determinado de datos una vez el primero ha alcanzado su destino: lo primero depende de la velocidad y lo segundo del flujo.No obstante algunos sistemas operativos como Microsoft Windows suelen medir transferencias de datos en megabytes por segundo (MB/s).Las empresas que proveen servicios de Internet, tanto en España como en América, suelen aprovechar esta confusión entre el megabit y la unidad usual (el megabyte) y ofrecen sus servicios en la unidad menos común, llamándola engañosamente «mega».