En este disco se encontraba el éxito Paseando por la mezquita, que se convirtió en un himno del grupo, al punto que el mismo álbum pasó a ser familiarmente conocido con ese nombre.En 1986 el grupo se autofinancia su nuevo álbum, Caravana española, con un sonido algo más moderno, cercano al pop rock —aunque conservando su estilo esencial—, el cual es lanzado por la pequeña compañía Tuboescape.En 1989 Medina se puso en contacto con la mencionada compañía discográfica madrileña Avispa y con el mánager Javier Gálvez.[5] Para comenzar la nueva década pensaron en grabar un disco que recogiera sus actuaciones en vivo, y lo hicieron en Leganés (Madrid).El disco se llamó En directo (1990), el cual resumió toda su historia musical hasta el momento.En 1992 editaron Sin tiempo, disco en el que contaron ya con un nuevo bajista, José Miguel Fernández.Con Alfonso Ortega a los teclados, se publica el doble CD Árabe en 1995, mientras que en 1996 se grabaron varios directos con el objetivo de editar un doble disco en vivo, segundo de su historia y con algunos temas nuevos, llamado A toda esa gente.Llega el año 2005 en el que se cumplen 25 años de carrera musical, su 25 aniversario.Para dicha conmemoración, Avispa saca al mercado un doble CD más un DVD bajo el título de Medina Azahara, 25 años.En este nuevo trabajo se produce el cambio en el bajo del grupo, saliendo José Miguel Fernández (actualmente en un grupo cordobés llamado Hijos de Leyenda) y entrando Pepe Bao (ex de Barón Rojo, Triana y O'funk'illo).En su lugar entran Juanjo Cobacho al bajo y Nacho Santiago a la batería, componentes que formaban parte del proyecto paralelo de La Luz.