Estudió Ciencias biológicas en la Universidad de Barcelona, donde obtuvo su licenciatura en el año 1963.
Interesada en presentar una obra muy dinga como tesís doctoral, trabajó muy intensamente de 1964 a 1971 para llevar a cabo un amplio proyecto sobre el curso de la vida y el ciclo anual de las plantas y las comunidades vegetales que hay en ambientes diferentes.
Una de las colaboraciones más sólidas fue la que mantuvo con Juliette Contandriopoulos, a la sazón profesora de la Universidad de Marsella y especialista en vegetales del Mediterráneo Oriental.
Según el método de Contandriopoulos i Cardona, de 1984, basado en el nivel de ploidia, se pueden clasificar los taxones endémicos de Menorca según su antigüedad: los paleoendemismos son aquellos endemismos de origen más remoto (terciario), los "esquizoendemismos paleógenos" no son tan remotos pero provienen del comienzo del cuaternario, los esquizoendemismos tendrían un origen reciente.
La doctora Cardoná tenía interes, en primer lugar, en la botánica de las Islas Baleares, y, sobre todo, en la de Menorca, pero también trabajó en otros ambientes.