Este suceso, junto con las protestas y los disturbios que se sucedieron en las noches siguientes, marcó un momento decisivo en el movimiento por los derechos LGBT de la era moderna y en el ímpetu por organizar marchas del orgullo LGBT en una escala mucho mayor.En las semanas siguientes a los disturbios, se reunieron 500 personas para una manifestación de Gay Power [a] en el parque Washington Square Park, seguida de una marcha hacia la Plaza Sheridan dentro del barrio West Village.Por su parte, Nixon trabajó para obtener apoyo financiero del GLF gracias a su posición como el tesorero de esa organización.[22] The New York Times publicó en su portada que la marcha había cubierto unas 15 cuadras.La primera marcha en 1970 fue organizada por el Christopher Street Liberation Day Committee [e][25] Desde 1984, tanto la marcha como las actividades relacionadas con el orgullo LGBT en la Ciudad de Nueva York las ha producido y organizado Heritage of Pride (HOP), [f] una organización sin ánimo de lucro liderada por personas voluntarias, que es apartidista y está exenta de impuestos y cuyo nombre comercial es NYC Pride.En el 2017, WABC-TV transmitió en directo la Marcha del Orgullo LGBT de Nueva York por primera vez a nivel regional y puso la retransmisión para que estuviera disponible en todas las partes del mundo donde es posible acceder a este tipo de contenidos.En el 2022, la transmisión de WABC-TV también estuvo disponible mediante streaming por ABC News Live y Hulu.[32] Estas críticas han dado lugar a diversas actividades independientes realizadas sin obtener permisos ni la presencia de la policía.[34][35] Para coincidir con el 50.º aniversario de los disturbios de Stonewall en el 2019, la coalición Reclaim Pride Coalition organizó la primera Marcha por la Liberación Queer, que se realizó el domingo por la mañana, horas antes del desfile del Orgullo en Nueva York.Este informó que la marcha se extendió por unas quince manzanas de la ciudad.[45] En las marchas del orgullo LGBT en los Estados Unidos, el título de Grand Marshall [i] se les concede a las personas consideradas como «héroes o heroínas locales» de una ciudad o personas abiertamente queer dentro de la comunidad LGBT que hayan realizado contribuciones significativas para lograr inclusión en la sociedad, tales como celebridades.
Cruce peatonal pintado con los colores del arcoíris en la esquina de la Séptima Avenida y la Calle Christopher.