El hueso cigomático, malar o pómulo[1] es un hueso par, corto y compacto, situado en la parte más externa de la cara, en forma cuadrilátera que forma el pómulo de la cara y parte de la órbita y presentan un saliente o proceso cigomático que se une hacia atrás con el proceso cigomático del hueso temporal.
El término cigomático deriva de la palabra griega Ζυγόμα que significa "yugo".
Este hueso se considera clave en la determinación de los rasgos generales del cráneo, como en el caso de las criaturas, tales como dinosaurios en la paleontología, cuyo cráneo entero no se ha encontrado.
En los peces con aletas radiadas se reduce o está ausente, y toda la región mejilla es generalmente pequeña.
En los mamíferos, toma en términos generales la forma observada en los seres humanos, con la barra entre la órbita y fenestra temporal desaparece por completo, y solo el límite inferior de la fenestra temporal permanece, como el arco cigomático......