Maharajá
[2] Debido a la abundancia de jefes locales llamados «maharajás» en ocasiones el título se combinaba con otros más exclusivos.[4] En algunos casos, podría entenderse como de mayor rango que el rajá, pero los términos suelen intercambiarse.[cita requerida] En los idiomas modernos de la India (como el hindi) la palabra perdió su sílaba final, y se pronuncia /majarásh/.[cita requerida] En español es muy habitual su grafía españolizada, «marajá», forma válida[6] que figura en el diccionario de la RAE de 2014, aunque se indica que la forma «preferida en el uso culto» es «maharajá»,[7] Para el femenino se usa «marajaní» así como «maharajaní».Hasta 1947, cuando la India se independizó del Imperio británico (que incluía al actual Pakistán), poseía unos 600 Estados principescos, cada uno con su propio regente.