El nombre Majishásura proviene de dos términos sánscritos: mahiṣá (‘búfalo’) y a-sura (no-dios’).
A pesar de ser un asura (a-sura significa ‘no-dios’ aunque no tiene una connotación tan negativa como el término español «demonio»), Majishásura era piadoso y meditaba en el dios de cuatro cabezas Brahmá.
Finalmente, Brahmá le dio una bendición: que no pudiera ser derrotado en batalla por ningún varón ni dios.
Esta hazaña se celebra en varias versiones del Durga puya en los Estados indios de Bengala y Orisa.
Según el libro Religious thought and life in India (también llamado Brāhmanism and hindūism) del británico Monier Monier-Williams (1819-1899), el nombre del estado indio de Mysore proviene de este Mahiṣāsura.