El río Majánadi irriga un valle fértil donde, además del arroz, son cultivados la gárgola y el azúcar.
Es un río bastante estrecho en este tramo, y la anchura total de su valle no es superior a los 500-600 metros.
Una estructura compuesta de tierra, hormigón y mampostería, la presa mide 24 kilómetros, incluyendo diques.
Otros de los distributarios del Majánadi son los ríos Paika, Birupa, Chitartala, Genguti y Nun.
El Birupa pasa luego a unirse al río Brahmani, en Krishnanagar, y entra en la bahía de Bengala en Dhamra.
Sus tributarios principales son el Seonth, el Jonk, el Hasdeo, el Mand, el Ib, el Ong, y el Tel.
El llano costero es la región central interior del delta, atravesado por el río y sus tributarios.
Sin embargo numerosas presas, aparte de la Hirakud, han puesto fin a eso.
Hoy en día, los barcos están restringidos a la región del delta y el embalse de Hirakud.
Sin embargo hoy el valle de Majánadi es conocido por su suelo fértil y floreciente agricultura.
El arroz, las semillas oleaginosas y la caña de azúcar son los principales cultivos aquí.
Sin embargo, debido a su carácter estacional, el río es sobre todo un canal estrecho flanqueado por anchos bancos de arena la mayoría del año.
Sin embargo las fuertes lluvias todavía pueden causar inundacióones a gran escala como se evidenció en septiembre de 2008, cuando 16 personas murieron cuando el río desbordo sus orillas.