MC Hammer

Hammer empezó a bailar cuando consiguió trabajo como recoge pelotas para el Oakland Athletics, donde entretenía a los admiradores bailando durante los descansos y ganó el apodo de "Hammer" (martillo) por su parecido al líder de carrera absoluto del equipo, 'Hammerin' Hank Aaron.

El sencillo "U Can't Touch This" era inevitable en 1990, siendo escuchado con frecuencia en la radio y en MTV.

Hammer, exitoso bailarín, destacó con frecuencia por sus innumerables actuaciones y su peculiar forma de vestir.

En 2012 Hammer volvió a los escenarios en los American Music Awards junto al artista PSY cantando la famosa canción Gangnam Style.

Creció pobre con su madre (una secretaria) y ocho hermanos en un pequeño departamento en East Oakland.

El colorido Finley, que vivía en Chicago, usó al niño como sus "ojos y oídos".

Reggie Jackson, al describir el papel de Burrell para Finley, se atribuyó su apodo: Los jugadores del equipo, incluido el segunda base de los Milwaukee Brewers, Pedro García, también apodaron a Burrell "Little Hammer" debido a su parecido con Aaron.

Algunas canciones producidas se llamaron "Word" y "B-Boy Chill", "The Wall", con Burrell (fue originalmente dentro de la letra de esta canción que primero se identificó como KB y luego MC Hammer una vez que fue producida), Más tarde fue lanzado en el álbum de Gibson Change of Heart (1988).

Burrell también produjo "Son of the King" en ese momento, lanzándolo en su álbum debut.

"Son of the King" apareció en el álbum debut de Hammer Feel My Power (1987), así como en la versión relanzada Let's Get It Started (1988).

A través de sus sellos discográficos como Bust It Records, Oaktown Records y Full Blast, Hammer ha presentado, firmado y producido nuevos talentos, incluyendo 3.5.7 de Oaktown, Ho Frat Hoo !, el quinteto vocal Special Generation, Analise, James Greer, One Cause One Effect, B Angie B, The Stooge Playaz, DASIT (como se ve en el show del rapero (blanco) del viaje del ego), Teabag, Common Unity, Geeman y Pleasure Ellis; colaborando con él y produciendo música propia durante su carrera.

Grabando sencillos y vendiéndolos desde la cajuela de su automóvil, se comercializó implacablemente.

También realizó "Dancing Machine" en una versión que apareció en la película del mismo título.

En 1989, Hammer apareció en "You Have Got Me Dancing" (con Glen Goldsmith), que apareció en el álbum de Glen Goldsmith Don't Turn This Groove Around (RCA Records).

Esta serie, relataba una vida ficticia del cantante en la cual, a través de unos zapatos mágicos parlantes, obtenía la fuerza suficiente para convertirse en el superhéroe Hammerman, quien no era otra cosa más que él enfundado en sus atuendos característicos, consistentes en un camisón y sus "pantalones hammer" de color negro.

Con esta serie, MC Hammer intentó acercar su cultura a los niños, a la vez de cerrar todos los capítulos de la historia, dejando un mensaje como consejo para los niños que veían la serie.