Luna azul

Se denomina Luna azul (traducción del inglés Blue moon) a la segunda luna llena ocurrida durante un mismo mes del calendario gregoriano (el usado habitualmente en Occidente), lo que sucede aproximadamente (en promedio) cada dos o tres años[1]​ Basándose el origen del término en el calendario gregoriano, su uso se difundió durante la época medieval.

[2]​ Entre tres y siete veces en cada siglo hay dos lunas azules en un mismo año.

Debido a que el mes de febrero es el único cuya duración es inferior al ciclo lunar, la primera siempre se produce en enero y la segunda, en orden decreciente de probabilidad, en marzo, abril o mayo.

Al no ser un evento astronómico sino una curiosidad cultural del calendario cristiano también se le llama belewe month o mes traidor, denominación menos popular pero más coherente con el sentido original.

Algunos sitios de información afirman que la Luna efectivamente adopta un color azulado.