Barrio General de División Manuel Nicolás Savio

El barrio fue planificado hacia 1969 en el marco del Plan Piloto del Parque Almirante Brown,[1]​ que contemplaba la zonificación para diversos usos de los terrenos hasta ese entonces anegadizos que se conocían con el nombre de Bañado de Flores y que habían sido saneados.El proyecto fue realizado en conjunto con la Comisión Municipal de la Vivienda (CMV), que empleó un equipo de 33 arquitectos, 30 ingenieros, 5 sociólogos, 5 agrimensores, 5 economistas y 76 técnicos[1]​ para diseñar y desarrollar el Conjunto Habitacional Lugano I y II, que comenzó a construirse hacia 1970.Además, se inauguraron 4 escuelas primarias con jardín de infantes.El barrio también contó desde su comienzo con un centro cívico, compuesto por un supermercado, correo, juez de paz, una sala de atención médica, una plaza, una iglesia, un centro comunitario, un club social y deportivo y una guardería, en el núcleo del conjunto y también en una superficie elevada al nivel del 1º piso de los edificios, conectada por puentes sobre la Av.A fines de la década 1970 se concretó el complejo, al iniciarse la 3º etapa del proyecto, también conocida como Savio III.
El barrio, aún en construcción, hacia 1970.
La Av. Soldado de la Frontera en 1980.
Las Torres de Savio III, en una foto de 2008.