Los Sarmiento

Infraestructura y urbanización El proceso de ordenamiento urbano tuvo un impulso significativo en el gobierno del Dr. Ernesto Padilla.

Dicho trazado estableció una planta urbana de 38 manzanas, equivalentes a 606.092 metros cuadrados, sin incluir las calles.

Además, la ley reservó terrenos para edificios públicos, plazas, iglesia, mercado, corralón municipal y matadero.

[6]​ Una comunidad de gran importancia en el desarrollo local fue la de inmigrantes sirios y libaneses, comúnmente identificados como turcos, quienes se dedicaron principalmente al comercio, instalando almacenes y pequeñas empresas familiares que abastecían a la creciente población.

La primera integración de la comisión estuvo conformada por: Vicente Cuello Quinteros, presidente; Eloy Suárez Correa, vicepresidente; y Napoleón Cordoba, como tesorero.

Entre otros miembros destacados de esta comisión estuvieron: Francisco Lasalle, Enrique Monteros, Juvenal García, Ramón R. Costa, Manuel del Moral, Enrique Dohrman, Santiago Sarmiento Zelarayán, Carlos Fenoglio, Dr. Patricio Correa Uriburu, José A.

Coronel, Manuel Graneros Avendaño, José del Sueldo, Rodolfo Frank, Telmo Olleta, Claudio Martinez, Juan M. Gómez Sarmiento, etc.

Aspecto religioso El pueblo cuenta con una parroquia perteneciente a la Diócesis de la Santísima Concepción.

Cultura Los Sarmientos es un pueblo que atesora un importante legado cultural, reflejado en sus instituciones, su patrimonio histórico y la memoria de sus habitantes.

Con un amplio fondo bibliográfico, esta biblioteca no solo fomenta la lectura, sino que también funciona como un punto de encuentro para actividades culturales, promoviendo el acceso a la literatura y la historia local.

Hospital Los Sarmiento
Parroquia San Isidro Labrador.