Mojinos Escozíos

En 1996, una discográfica les propuso grabar un disco, pero tras ello decidió no publicarlo, debido al contenido de las canciones.Se hicieron populares gracias a un programa de radio de José Antonio Abellán y a la revista El Jueves, lo que propició que, finalmente, el disco se publicase.Su primer disco, titulado Mojinos Escozíos (el nombre se les ocurrió cuando le preguntaron al bajista Zippy por un ataque de hemorroides que sufría y respondió "tengo to' el mojino escozío"[1]​) contenía, por una parte, canciones originales del grupo, como "Jerónima", "Los cochinos" y "Montanbique", los sencillos del álbum, o "Tío chulo", que sirve de apertura en los conciertos.El segundo disco se llamó Demasiao perro pa trabajá, demasiao carvo par rocanró, en honor al famoso disco de Jethro Tull Too Old To Rock 'n' Roll: Too Young To Die!El grupo experimenta diversos estilos y una música más eléctrica, con mayores efectos de sonido.Al año siguiente, los Mojinos volvieron a los estudios "El Cortijo" (y lo continuaron en Barcelona, en los estudios "Bit A Beat") para lanzar su cuarto álbum, con el nombre de Las margaritas son flores del campo.El DVD que lo acompañaba contiene una película, La gran mentira del rocanró, dirigida por Tono Errando y protagonizada por los mismos Mojinos, que combina humor y música (en la misma, el grupo presenta en un teatro su quinto disco).El éxito que necesitaba Ópera rock triunfo lo consigue Semos unos monstruos, lanzado en 2004 y considerado por muchos[¿quién?]En este disco, se vuelve a la formación clásica, sin secciones de viento.[cita requerida] En navidades de 2005, los Mojinos lanzan su octavo trabajo, titulado Con cuernos y a lo loco (el nombre es una parodia de la película Con faldas y a lo loco), en la línea heavy del anterior.Como novedad, los Mojinos salen aquí vestidos como vikingos, tanto en los vídeos como en los conciertos de la gira.El disco contenía 3 CD: un recopilatorio con sus grandes éxitos, uno con canciones inéditas, y otro de "autotributo", siendo ellos mismos los que hacen versiones de sus propios éxitos haciéndose pasar por grupos musicales totalmente inventados o parodiando a otros conocidos.