The Backyardigans

Originalmente, la serie surgió como un piloto de imagen real titulado Me and My Friends,[5]​ cuyo rodaje tuvo lugar en Nickelodeon Studios Florida en 1998.

[1]​ La cuarta temporada finalizó su producción en 2010 y terminó de emitirse en Nick Jr.

Varios episodios tratan sobre, por ejemplo, visitar diferentes partes del mundo, viajar en el tiempo o usar poderes sobrenaturales.

A los personajes se les asignan trabajos o roles dependiendo del ámbito y escenario en donde ocurra el episodio, tales como ser detectives, caballeros, científicos, piratas, vikingos, etcétera.

Presenta múltiples números musicales interpretados al estilo de un género diferente y cantados a lo largo de un episodio en relación con cualquier aprieto imaginario en el que se hayan situado los personajes o quizás con un reto que hayan superado, cada episodio se abre y concluye con una canción concreta.

[11]​ En la primera temporada, los Backyardigans suelen llevar su ropa habitual durante las aventuras, normalmente acompañada de accesorios.

[18]​ Los personajes principales se basaron en diseños del autor e ilustrador de libros infantiles Dan Yaccarino.

Dicho piloto fue rechazado por Nickelodeon, y Burgess decidió entonces modificar el concepto para convertirlo en una serie animada.

[9]​ Nickelodeon creía que Los Backyardigans era una propiedad “siempre verde” ideal; una serie que se mantendría en producción por un largo tiempo a través de múltiples generaciones, e incluso se pensó una quinta temporada en ese mismo año.

Burgess también llevó al equipo original de Los Backyardigans a trabajar en Winx Club.

Esto incluyó al letrista McPaul Smith; a los escritores Jeff Borkin, Adam Peltzman, y Carin Greenberg; a la productora en línea Sara Kamen y al coordinador de guion Jonathan Foss.

Burgess trabajó como directora creativa, editora de historias y escritora.

[24]​ El equipo lo consideró una progresión natural, ya que Winx Club también era una serie con temática de acción y aventura musical, pero destinada a un público mayor, permitiéndoles ramificarse.

[37]​ Los críticos notaron que la serie mantuvo un cierto atractivo para los espectadores mayores, debido a su música de calidad y por enfocarse sus episodios mayormente en historias y aventuras basadas en los personajes más que en ser educativas.

Emily Ashby de Common Sense Media escribió: “no es siempre fácil encontrar un programa que te guste tanto como a tus hijos, pero Los Backyardigans definitivamente tiene el potencial para encajar en la lista”.

[41]​ Gracias a dicho éxito, ambas canciones alcanzaron el puesto 5 y 13 respectivamente en la lista viral de Spotify en los EE. UU.

[42]​ La empresa Activision creó un videojuego llamado "Los Backyardigans: Misión a Marte", el cual está en venta desde octubre de 2006.

Las voces en estos juguetes son las mismas o se asemejan a las del programa de TV.