Antes de 1958, se publicaron varias listas, entre ellas "Best Sellers in Stores", "Most Played by Jockeys" (más tarde revivida bajo el nombre Hot 100 Airplay), y "Most Played in Juke Boxes", y, en posteriores recopilaciones de éxitos, se solía informar del puesto más alto del disco en cualquiera de esas listas.
[2] Hasta 1998, cualquier canción incluida en la lista tenía que estar disponible físicamente como single.
[3] Algunas listas son a veces creadas para un tipo concreto de género musical, por ejemplo Top 10 Rock Songs.
[4] La lista más importante del mundo es la Billboard Hot 100, proveniente de Estados Unidos.
Algunas de ellas son, por ejemplo: Han surgido los siguientes términos en relación con los hit parades: Una canción o un álbum se convierte en un éxito número uno si ha ocupado el primer lugar en un hit parade en particular durante al menos una semana.
Esta probabilidad disminuye/aumenta tanto con el aumento/disminución de nuevos lanzamientos como con el tiempo que un éxito permanece en el primer puesto.
Por ejemplo en Alemania sólo siete títulos musicales diferentes ocuparon los primeros lugares durante todo el año 1959, mientras que en 2003 hubo 25 canciones.
Los éxitos número uno son importantes para la industria musical, así como para los medios y los consumidores.
En Francia, además del Top 50, ranking oficial que mide las ventas físicas y digitales, existen otros rankings según criterios basados, ya sea de un género musical específico o general, en relación con el gusto del público (Hit-Parade (RTL)) o la de DJs (Club 40).
El mismo problema ocurrió en Hip Hop 50 donde, de los 13 lugares habilitados para la retransmisión completa de clips, 7 eran franceses y 6 internacionales con nacionalidades alternas (excepto entre los lugares 21 y 16, donde había dos clips franceses retransmitidos íntegramente).
Por determinadas razones, en particular las cuotas de música francesa o europea, las clasificaciones tuvieron que adaptarse en ocasiones.