Liga de Campeones de baloncesto

Pretende aspirar a competir con la Euroleague y la idea del organismo internacional es reemplazar esa competición.Al principio, la FIBA ofreció 8 plazas fijas a Anadolu Efes, CSKA Moscow, FC Barcelona, Fenerbahçe, Maccabi Tel Aviv, Olympiacos, Panathinaikos y Real Madrid, 4 plazas según ligas nacionales y 4 plazas para los ganadores de 4 fases previas en una liga regular de 30 jornadas, una ronda de playoffs y una Final Four, gestionando la FIBA está competición al 50% con los clubes.[10]​ Entre los equipos que renovaron contrato con Euroleague están Anadolu Efes, CSKA Moscow, EA7 Emporio Armani Milan, FC Barcelona, Fenerbahçe, Baskonia, Maccabi Tel Aviv, Olympiacos, Panathinaikos, Real Madrid y Žalgiris.Jean-Pierre Siutat defiende la Liga de Campeones como la mejor alternativa teniendo en cuenta el nuevo calendario FIBA para eventos internacionales, además de mencionar que la novedosa competencia aumentaría la competitividad interna a la vez que la Euroleague solamente se centra en el negocio y el dinero.[16]​ Según trascendió en el primer boceto, el torneo contaría con 32 equipos que disputarían una primera fase de ocho equipos en cuatro grupos, luego una serie de eliminatorias directas para llegar a un Final Four que defina al campeón.[5]​ Los 24 equipos que clasifican a la fase regular de manera directa saldrán de las siguientes ligas:[5]​ El torneo comienza con los 32 equipos no clasificados disputando dos eliminatorias previas para acceder a la fase regular.