Aunque es predominantemente costera o estuarina, no es una especie pelágica, y rara vez se ve en alta mar lejos de la costa.
Anteriormente era considerada como una subespecie de la gaviota plateada (C. novaehollandiae) y, como es el caso con muchas gaviotas, tradicionalmente ha sido colocado en el género Larus pero ahora se coloca en el género Chroicocephalus.
El nombre de la especie conmemora el médico y zoólogo alemán, Gustav Hartlaub.
Las aves juveniles tienen una banda marrón a través de las alas.
Los adultos vuelan al continente para encontrar alimento para sus polluelos, un ida y vuelta de aproximadamente 24 kilómetros.