[6] Considerado por mucho tiempo sagrado por los habitantes del Himalaya, el langur dorado fue descrito inicialmente por el naturalista Edward Pritchard Gee en la década de 1950.
[8] El langur dorado se caracteriza por su pelaje que varía entre dorado y crema brillante, su cara negra y una cola muy larga de hasta 50 cm.
En la mayor parte de su hábitat, este langur se encuentra confinado a los árboles de gran altura, donde su larga cola le permite balancear sus saltos entre las ramas.
Durante la época de lluvias obtiene el agua del rocío y las hojas humedecidas.
[6] Se cree que esta barrera biogeográfica es la responsable del origen de la especie a partir de su pariente más cercano Trachypithecus pileatus.