En 1956 conoció al trompetista Dizzy Gillespie, que venía acompañado de Quincy Jones; ambos compartieron un encuentro fortuito en el que improvisaron junto a Schifrin y su joven amigo Astor Piazzolla.
El trabajo fue una suite de cinco movimientos, titulada Gillespiana, que terminó en 1958.
Ese año se convirtió en el arreglista del músico español Xavier Cugat.
Schifrin se convirtió en el director musical de Gillespie hasta 1962.
[4] Recibió en noviembre de 2018 un Premio Óscar honorario como reconocimiento a su brillante trayectoria profesional.
En el programa se incluyen su Suite Gillespiana, obras de Emilio Solla, Pablo Aslan, Guillermo Klein, Sofía Rei, Richard Nant y Horacio Salgán y se estrena Lalo cura la locura de Gabriel Senanes, composición encomendada por la ALJO, con dirección del propio compositor.
El concierto promete ser un momento definitorio en las artes, con una sinfonía destinada a dar forma a la "música clásica del futuro," combinando perfectamente tradiciones atemporales con una perspectiva innovadora.
El programa incluirá otras partituras cinematográficas célebres de Schifrin, asegurando que el evento cautive a audiencias globales y se consolide como uno de los puntos culturales más esperados del año.