La tricotea

La tricotea es una pieza musical renacentista a tres voces recogida en el Cancionero de Palacio (1490-1520) y atribuida a un tal Franco Alonso.

Se trata de la adaptación española de una canción francesa ya documentada a principios del siglo XV.

[1]​ Su texto es parcialmente ininteligible, bien sea por la mezcla de varias lenguas romances, o bien por el empleo de palabras inventadas con propósitos expresivos.

Abres un poc al agua y señalea.

Ge que te gus per mundo spesa, La botilla plena, Dama qui mayna, cerrali la vena, Orli, çerli, trum, madama, Çerli, çer, cerrarli ben, votr'ami contrari ben.