[1] El 25 de febrero de 2015 se presentó en Barcelona,[2] con la asistencia del propio Benkler, la versión en castellano editada por Florencio Cabello y Andoni Alonso en Icaria.
Ambas versiones están disponibles bajo una licencia Creative Commons "NoComercial", "Compartir igual".
Benkler ha dicho que su libro editable en red es "un experimento de cómo pueden ser los libros en el futuro", demostrando cómo los autores y los lectores pueden conectar instantáneamente o incluso colaborar.
Este proceso de "traducción entre iguales basada en el procomún"[4] (por analogía a la "producción entre iguales basada en el procomún" acuñada por Benkler) se ha llevado a cabo a través de plataformas y herramientas libres disponibles en Internet, como son la red social n-1.cc y la herramienta etherpad, que permite la edición cooperativa y distribuida de textos, en este caso, traducciones, entre los componentes del proyecto.
[5] En la introducción a la edición en castellano de La Riqueza de las Redes, Florencio Cabello y Andoni Alonso relatan brevemente las principales aportaciones y discusiones que surgieron en dicho seminario con el autor.