La isla bonita

«La isla bonita» es una canción interpretada por la cantante estadounidense Madonna, incluida en su tercer álbum de estudio, True Blue (1986).Compuesta como una elegía, una versión instrumental de la canción se le ofreció en un primer momento a Michael Jackson, si bien fue Madonna quien la aceptó finalmente y escribió la letra con Patrick Leonard.La letra describe una «isla bonita» y, según la propia Madonna, es un tributo a la belleza de los latinos.Lo interpretó frecuentemente en su forma española, a veces junto con canciones tribales o folclóricas y remezclas.Desde su lanzamiento, numerosos artistas han versionado este tema, entre ellos la cantante francesa Alizée para su álbum de 2007 Psychédélices.«La isla bonita» fue compuesta por Patrick Leonard y Bruce Gaitsch, quienes la ofrecieron a Michael Jackson para su álbum Bad, pero la rechazó;[1]​ Leonard recordó: «Quincy me llamó y me dijo, "quiero algo al estilo de Sade para Michael".[2]​ Mientras trabajaba con Leonard en True Blue, aceptó la canción y reescribió la letra, lo que le permitiría ganar crédito como coautora.[3]​ Fue el primer tema en el que Madonna usó contenidos españoles y hasta incorporó versos en español, temática que aparecería nuevamente a lo largo de su carrera en las letras de «Who's That Girl» (1987), «Spanish Eyes» (1989), «I'm Going Bananas» (1990), «Verás», versión en español de «You'll See» (1995), «Be Careful (Cuidado con mi corazón)», a dúo con Ricky Martin (1999), «Lo que siente la mujer», la versión en español de «What It Feels Like for a Girl» (2001), «Sorry» (2005), «Spanish Lesson» (2008) y «Medellín» (2019), una colaboración con el cantante colombiano Maluma.[2]​ Según la cantante, «los ritmos latinos a veces dominan nuestras canciones fieles al tempo, es como si estuviéramos poseídos.[7]​ Además, explicó: Aunque la canción fue concebida como una elegía dirigida a la mítica isla conocida como Cayo Ambergris, en la ciudad de San Pedro,[5]​ durante una entrevista con Rolling Stone, la cantante aclaró que no sabía dónde se ubicaba San Pedro: «En esa época yo no era una persona que fuera de vacaciones a islas hermosas.[11]​ El tema posee cuatro versos cantados en español, algo que Madonna incorporaría luego en su sencillo de 1987 «Who's That Girl».Al principio, Madonna representa a una turista que reza para «que los días duren, se fueron tan pronto» y simultáneamente, pone distancia entre ella y los latinos, al denominarlos «ellos» en el verso You can watch them go by («Los puedes ver pasar»).[12]​[13]​ En su libro Women and popular music, la escritora Sheila Whitley afirmó que el estribillo hace énfasis en el cautivador participio en presente (Tropical the island breeze, all of nature wild and free, this is where I long to be, «La brisa tropical de la isla, toda la naturaleza salvaje y libre, aquí es donde anhelo estar»).[19]​ El escritor Maury Dean la elogió en su libro Rock 'n' Roll Gold Rush: «Madonna tararea una canción de cuna española.[31]​ El periódico digital Hoy Bolivia opinó que «Madonna podría ser considerada la primera diva del pop en atreverse al crossover, o al menos lo hizo tímidamente en 'La Isla Bonita' uno de los temas en spanglish más recordados de los últimos tiempos».[44]​ Una reseña menos positiva provino de Justin Chadwick, del portal Albumism, quien la llamó «cursi» y «artificial».[48]​ Se convirtió en su undécimo top cinco, algo solo alcanzado por The Beatles y Elvis Presley, a quien la cantante superó en 2008 con «4 Minutes».[56]​ Madonna se convirtió en la artista femenina con más sencillos número uno en las listas británicas en la historia, un récord que ha mantenido hasta la fecha.[70]​ El video musical se grabó en Los Ángeles bajo la dirección de Mary Lambert, quien había trabajado previamente con la cantante en «Borderline», «Like a Virgin» y «Material Girl».En el video, la artista interpreta a dos personajes: una mujer católica vestida con un estilo masculino y una bailarina de flamenco con trajes coloridos.[10]​ Los personajes son opuestos y esto se enfatiza en los ambientes tan diferentes que rodean a ambos; en primer lugar, el video muestra una habitación escasamente decorada con un altar e imágenes de hombres hispanos en la pared.Madonna interpreta a una chica piadosa, pálida, con una enagua blanca y el pelo corto peinado hacia atrás.[73]​ Si bien ambos escenarios sugieren que los personajes de Madonna viven en el barrio y son latinos, la representación de la cantante en los planos donde baila, donde se ve su «exuberante belleza, llamativa y colorida», contrastan con los latinos en la calle, vestidos con ropas gastadas.[77]​ El escritor Douglas Kellner comentó: «Tal "multiculturalismo" y sus acciones transculturales han resultado ser estrategias sumamente exitosas que la harán ser querida por un público joven muy diverso».[71]​[81]​ Madonna interpretó «La isla bonita» en siete de sus giras mundiales: Who's That Girl (1987), The Girlie Show (1993), Drowned World (2001), Confessions (2006), Sticky & Sweet (2008-09), Rebel Heart (2015-2016) y Madame X Tour (2019-2020).Además, las pantallas mostraban un paraíso tropical semejante a la isla San Pedro mencionada en la canción.[97]​[98]​ Antes de comenzar la actuación, se quitó un guante como homenaje a Rita Hayworth en la película Gilda (1946) y dijo: «Este es mi estriptis.[101]​ En 2004, el rapero Mase interpoló partes de un sample del estribillo en su canción «My Harlem Lullaby».[102]​ La cantante francesa de pop Alizée interpretó «La isla bonita» durante sus primeras giras promocionales por Europa en 2003.[107]​ Figuró una versión del tema en la serie estadounidense Glee, en el episodio «The Spanish Teacher», interpretada por el cantante puertorriqueño Ricky Martin y por la actriz estadounidense Naya Rivera, que encarna al personaje Santana Lopez.
La cantante pudo haberse inspirado en la playa de San Pedro de Cayo Ambergris , en Belice , para componer la canción
Madonna interpretando «La isla bonita» en su gira The Girlie Show World Tour de 1993