Kuru (India)

Su reino estuvo situado en el área de Haryana (véase Kuruksetra).Los ríos Aruná, Ashumati, Hiranvati, Apaia, Kausiki, Sárasuati y Drishadvati o Rakshi dieron vida a las tierras de los kurus.Al inicio del budismo, el reino de Kuru tenía poca extensión.La otra ciudad más importante en el reino era Hatthinipura (en sánscrito Hastinapura).Los kurus mantenían relaciones con otros pueblos como iádavas, los bhoyas y los panchalas.Se cree que en el siglo V a. C. cambió a la forma republicana de gobierno.En la literatura védica y puránica, con frecuencia a los kurus se los relaciona con los panchalas.En la tierra de los kurus-panchalas, el discurso habla sobre tener su hogar particular.Hay referencias numerosas a los bráhmanas del país de kurus-panchala.El Majábharata se refiere a los reyes Purú Ravas Aila, Aiu, Yaati Nahushia, Purú-Bharata Dauhshanti Saudyumni, Ayamidha, Riksha, Samavarana, Kuru, Uchaij Sravas Kaupayeya, Sutvana de Prati, Bajlika Pratipeia, Santanu y Dhritarashtra en la línea ancestral de Parikshit, el nieto del pándava Áryuna.Papancha Sudanai también comenta que los kurus eran colonos de la región Himalaya conocida como Uttarakuru.Varias referencias indicarían que los antepasados de los kurus habían emigrado a la India media desde Bahlika/Uttarakuru que era una región indicada por estar al norte de Himalaya (Hindu Kush).Esto demuestra que Uttarakuru, el hogar original de los kurus, no estuvo situada exactamente en Bahlika, pero probablemente en una región próxima, al norte de Bahlika (en Asia central).[3]​ Esta opinión de los Puranas no se considera confiable debido a que contradice la evidencia más sólida presentada antes.
Ubicación del reino de Kuru durante la Edad de hierro en la India.